Posiblemente ya habrás oído hablar de NFT’s, Metaverso o Blockchain. Estos conceptos, que giran en torno a la descentralización y creación de nuevas realidades virtuales, traen consigo oportunidades de negocio, nuevos empleos y economía social.
En este contexto, ya han nacido nuevas redes sociales basadas o creadas a través de Blockchain y la noción de metaverso. Veámoslas:
Woonkly
¿Te imaginas que todo aquello que subas a tu red social se convierta en un NFT?
Pues esto es lo que Woonkly ofrece a sus usuarios, la red social parecida en apariencia a Instagram con la diferencia de que todo contenido que se suba automáticamente puede ser comprando o vendido.
Para acceder tienes que poseer una MetaMaskWallet y ya podrás convertir tus fotos, vídeos, música o podcats en Tokens No Fungibles.
El objetivo de esta nueva red social es que todo el mundo pueda tener acceso al mundo del Blockchain y empezar a adentrarse en él sin tener un conocimiento previo de este.
Horizon Worlds
Muchos son los que están impacientes por poder acceder ya al metaverso de Meta pero lo cierto es que aún quedan varios ajustes para que la realidad planteada por Marc Zuckerberg sea posible.
Mientras tanto han creado Horizon Worlds, el primer metaverso de Meta en que podrás empezar a crear tu propio mundo virtual a través de un avatar. Para acceder, a este primer metaverso hay que estar en posesión de sus gafas de VR Oculus Quest 2, tener 18 años o más y cuidado, aún no se puede acceder desde todos los países.
Tunel
Esta red social emergente va un paso más allá de Woonkly y no sólo todo el contenido que publiques puede comprarse o venderse sino que en Tunel una reacción a una publicación, un me gusta o un comentario también pueden convertirse en un NFT.
Además existe la posibilidad de crear tu propia criptomoneda asociada a tu perfil por lo que tú mismo te conviertes en un activo en el que el resto de usuarios pueden invertir.
Caffeine
Podríamos dar por sentado que todos conocemos Twitch, ¿no? bien pues partiendo de esta premisa, vamos a hablar de Caffeine, la red social que combina el streaming, con la publicación de contenido y la interacción a través de su chat, sin tener que descargar un software.
Lo que la diferencia de otras plataformas de streaming es justo esta característica añadida que tiene de red social y su facilidad para acceder a ella e interactuar.
A día de hoy la única forma de monetización es a través de los stickers para interactuar en el chat que pueden comprarse con dinero real.
Si eres gamer o creador de contenido y quieres interactuar con tu comunidad en tiempo real, tienes que probar Caffeine.
Cuéntanos, ¿conocías estas nuevas redes sociales? ¿hay alguna que conozcas que no hayamos mencionado? Te leemos 😉
En otras noticias, echa un vistazo a la música que escuchan los miembros de Katibu.
Posiblemente ya habrás oído hablar de NFT’s, Metaverso o Blockchain. Estos conceptos, que giran en torno a la descentralización y creación de nuevas realidades virtuales, traen consigo oportunidades de negocio, nuevos empleos y economía social.
En este contexto, ya han nacido nuevas redes sociales basadas o creadas a través de Blockchain y la noción de metaverso. Veámoslas:
Woonkly
¿Te imaginas que todo aquello que subas a tu red social se convierta en un NFT?
Pues esto es lo que Woonkly ofrece a sus usuarios, la red social parecida en apariencia a Instagram con la diferencia de que todo contenido que se suba automáticamente puede ser comprando o vendido.
Para acceder tienes que poseer una MetaMaskWallet y ya podrás convertir tus fotos, vídeos, música o podcats en Tokens No Fungibles.
El objetivo de esta nueva red social es que todo el mundo pueda tener acceso al mundo del Blockchain y empezar a adentrarse en él sin tener un conocimiento previo de este.
Horizon Worlds
Muchos son los que están impacientes por poder acceder ya al metaverso de Meta pero lo cierto es que aún quedan varios ajustes para que la realidad planteada por Marc Zuckerberg sea posible.
Mientras tanto han creado Horizon Worlds, el primer metaverso de Meta en que podrás empezar a crear tu propio mundo virtual a través de un avatar. Para acceder, a este primer metaverso hay que estar en posesión de sus gafas de VR Oculus Quest 2, tener 18 años o más y cuidado, aún no se puede acceder desde todos los países.
Tunel
Esta red social emergente va un paso más allá de Woonkly y no sólo todo el contenido que publiques puede comprarse o venderse sino que en Tunel una reacción a una publicación, un me gusta o un comentario también pueden convertirse en un NFT.
Además existe la posibilidad de crear tu propia criptomoneda asociada a tu perfil por lo que tú mismo te conviertes en un activo en el que el resto de usuarios pueden invertir.
Caffeine
Podríamos dar por sentado que todos conocemos Twitch, ¿no? bien pues partiendo de esta premisa, vamos a hablar de Caffeine, la red social que combina el streaming, con la publicación de contenido y la interacción a través de su chat, sin tener que descargar un software.
Lo que la diferencia de otras plataformas de streaming es justo esta característica añadida que tiene de red social y su facilidad para acceder a ella e interactuar.
A día de hoy la única forma de monetización es a través de los stickers para interactuar en el chat que pueden comprarse con dinero real.
Si eres gamer o creador de contenido y quieres interactuar con tu comunidad en tiempo real, tienes que probar Caffeine.
Cuéntanos, ¿conocías estas nuevas redes sociales? ¿hay alguna que conozcas que no hayamos mencionado? Te leemos 😉
En otras noticias, echa un vistazo a la música que escuchan los miembros de Katibu.