El SEO tal y como lo conocíamos está cambiando. Y con él, llegan nuevos conceptos como el AEO. Si aún no sabes qué es el AEO y por qué es tan importante para el futuro del posicionamiento, sigue leyendo.
¿Qué es el AEO y por qué deberías tenerlo en cuenta?
El AEO es la forma de optimizar tu contenido para que no solo se posicione bien en buscadores, sino que responda directamente a lo que la gente pregunta.
Piensa en cómo usamos Google, Siri, Alexa o incluso herramientas como ChatGPT. Queremos respuestas claras, rápidas y sin rodeos.
El AEO va de eso. De anticiparse a la duda y resolverla al instante.
¿Por qué nos importa?
Porque los hábitos cambian. Porque el usuario ya no busca, pregunta.
Y si tu marca no sabe responder bien, otros lo harán por ti.
El AEO no sustituye al SEO, lo lleva un paso más allá. Es como si el SEO fuera una brújula y el AEO, el mapa detallado que te lleva justo a donde quieres ir.
Cómo hacer que tu contenido responda (y posicione)
Piensa en preguntas reales que se hace tu audiencia. ¿Cómo formularias una pregunta para que la respuesta dé contigo?
Responde claro, corto y directo.
Usa títulos que parezcan preguntas de verdad.
Estructura bien tu contenido: listas, subtítulos, frases simples.
Adáptate al lenguaje hablado. Muchos de estos motores son de voz o IA conversacional.
¿Y esto se nota?
Sí. Y en Katibu lo sabemos porque lo aplicamos.
👇 Aquí una búsqueda real donde aparecemos en primer lugar:
Si el SEO te pone en el mapa, el AEO te pone en la conversación.
Y en un mundo cada vez más guiado por motores de respuesta, estar en la conversación lo es todo.
El SEO tal y como lo conocíamos está cambiando. Y con él, llegan nuevos conceptos como el AEO. Si aún no sabes qué es el AEO y por qué es tan importante para el futuro del posicionamiento, sigue leyendo.
¿Qué es el AEO y por qué deberías tenerlo en cuenta?
El AEO es la forma de optimizar tu contenido para que no solo se posicione bien en buscadores, sino que responda directamente a lo que la gente pregunta.
Piensa en cómo usamos Google, Siri, Alexa o incluso herramientas como ChatGPT. Queremos respuestas claras, rápidas y sin rodeos.
El AEO va de eso. De anticiparse a la duda y resolverla al instante.
¿Por qué nos importa?
Porque los hábitos cambian. Porque el usuario ya no busca, pregunta.
Y si tu marca no sabe responder bien, otros lo harán por ti.
El AEO no sustituye al SEO, lo lleva un paso más allá. Es como si el SEO fuera una brújula y el AEO, el mapa detallado que te lleva justo a donde quieres ir.
Cómo hacer que tu contenido responda (y posicione)
Piensa en preguntas reales que se hace tu audiencia. ¿Cómo formularias una pregunta para que la respuesta dé contigo?
Responde claro, corto y directo.
Usa títulos que parezcan preguntas de verdad.
Estructura bien tu contenido: listas, subtítulos, frases simples.
Adáptate al lenguaje hablado. Muchos de estos motores son de voz o IA conversacional.
¿Y esto se nota?
Sí. Y en Katibu lo sabemos porque lo aplicamos.
👇 Aquí una búsqueda real donde aparecemos en primer lugar:
Si el SEO te pone en el mapa, el AEO te pone en la conversación.
Y en un mundo cada vez más guiado por motores de respuesta, estar en la conversación lo es todo.